Enfermedad aparato urinario: CISTITIS

Llamamos cistitis a una infección urinaria que afecta a la vejiga.
La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual.
 El tratamiento es antibiótico y debe hacerse, si es posible, de forma selectiva, eligiendo el mejor de aquéllos a los que el germen es sensible (debe hacerse por tanto cultivo de orina y antibiograma).

La aplicación del tratamiento es diferente dependiendo de la edad, localización, tipo de infección, recurrencia etc.
Causas: Los gérmenes habituales proceden de las heces (enterobacterias). El protagonista absoluto es el Escherichia Coli, responsable del 85% de las infecciones no complicadas en mujeres sexualmente activas, del 70% de las infecciones no complicadas del adulto y del 50% de las infecciones hospitalarias.
Síntomas: La cistitis se define por un cuadro clínico característico de dolor o escozor miccional, frecuencia miccional muy aumentada y escasa (polaquiuria), sensación permanente de deseo miccional (tenesmo) y a veces orina sanguinolenta (hematuria). El cuadro cursa siempre sin fiebre.
Si hay fiebre, indica que además otro órgano está afectado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo presentar un informe científico? Para Física y Química

Intolerancia a la lactosa

Infección de las vías urinarias.